La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso fue creada en
1995, siendo la segunda más antigua del país. El plan de estudios de la carrera
tiene por objetivo formar profesionales con sólidos y actualizados conocimientos
científicos y tecnológicos, dotados de calidad humana, capaces de adaptarse a
los cambios y necesidades del mundo globalizado, con espíritu de servicio y
valores éticos indispensables para ejercer la profesión, características valoradas
por el mercado laboral.
El programa de asignaturas abarca cinco áreas disciplinarias: lenguaje y habla
infantil, lenguaje y habla adulto, voz, audición, vestibular, motricidad orofacial y
deglución. La Escuela de Fonoaudiología colabora en la prevención, evaluación
y tratamiento de los trastornos de la comunicación oral y deglución de niños,
jóvenes y adultos. Cuenta con centros de atención fonoaudiológica propios y
otras unidades de atención a la comunidad en sus sedes de Viña del Mar y San
Felipe, y de un Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje
único en Chile, lo que permite estar vinculada con su entorno, la investigación
y el mundo científico.